
Modelo de impacto
Creemos que la resiliencia económica (es decir, la capacidad de enfrentar contingencias) es una habilidad necesaria para nuestro bienestar, y sabemos que tanto las familias de ingresos medios como aquellas más vulnerables podemos construirla.
Qué hacemos
Somos una entidad social que construye resiliencia económica y el buen vivir. Creemos firmemente que todas las familias, comunidades y personas tenemos derecho a cumplir nuestros sueños y vivir de una manera digna, por esta razón, creamos proyectos encaminados en devolverle a las personas el control de sus vidas financieras aprendiendo sobre la importancia de la educación en economía familiar.
Desde 2017 hemos estado trabajando con familias de comunidades vulnerables económicamente para construir escudos que les permitan sobrellevar la pérdida de un empleo, una pandemia, un desastre natural, de esta manera ¡Juntos Construimos Resiliencia Económica!
Estamos comprometidos con las familias, por esta razón TintoLibre llega donde las organizaciones convencionales no lo han logrado, generando una relación más estrecha con las personas y familias que decidan ser parte de nuestra comunidad.
Somos conscientes que lograr nuestros objetivos implica mayor iniciativa, por lo cual trabajamos con una actitud positiva, persistencia, resiliencia extraordinaria y, principalmente, un gran compromiso con las familias que se vinculan a nuestros servicios, reconociendo que nuestro potencial de creación puede ir más allá de lo convencional.
¡Trabajemos juntos por los sueños cumplidos y el buen vivir!
3x
triplicamos nuestro
impacto de ahorro por cada persona que está en nuestras semillas
100%
de nuestras semillas de ahorro, han reducido el uso del
crédito informal
72%
de las personas que ahorran
con nosotros, han cambiado su percepción de reducción en consumo sin propósito
%205_31_50%20p_m_%20(2).png)
Estrategia de impacto
.png)
TintoLibre existe para generar cambio social. TintoLibre existe para generar cambio social. Por eso nuestro plan estratégico se basa en la metodología de medición de impacto social de Acumen Academy con enfoque de sostenibilidad:
Enfoque de profundidad: Contribuir a la creación de las condiciones y oportunidades igualitarias para la resiliencia económica. De nuestra experiencia sabemos que esto se logra con:
-
Mentalidad de ahorro: Creencia en que puedo ahorrar, evidenciar los resultados de mi capacidad de ahorro.
-
Conocimiento en finanzas personales y economía familiar: Habilidades blandas y técnicas de ahorro.
-
Facilidades de ahorro a mi alcance: Tener donde pueda ahorrar de manera segura, cercana, amigable.
-
Tener un apoyo en situaciones de emergencia: Para evitar caer en créditos informales de depredadores.
Enfoque de alcance: Servir colectivamente con y para una comunidad más grande.
Enfoque de equidad: Construir colectivamente de la mano de:
-
Territorios marginalizados con pocos servicios financieros en las periferias de la ciudad y las zonas rurales y urbanas-rurales
-
Personas marginalizadas: Aquellas con limitada capacidad de ahorro, excluidas del sistema financiero y migrantes.
-
Las mujeres
Enfoque de sostenibilidad: Asegurar el fondeo para nuestro enfoque de impacto en el largo plazo.
Lo que equivale a una persona cada 4 segundos
La desigualdad contribuye a la muerte de al menos
21.300
CADA
DÍA
PERSONAS
Fuente: Oxfam
